
Si ya has leído nuestro artículo sobre Mindfullness para niños, o si simplemente estás buscando material complementario para leer con tus hijos, vamos a mostrarte unos libros que seguro te gustarán.
«Tranquilos y atentos como una rana» de Eline Snel.
Cuando nombramos el Mindfullness para niños, el primer libro que se nos pasa por la cabeza es este, «Tranquilos y atentos como una rana», se ha convertido en un clásico, y muchos de los ejercicios que verás por ahí están sacados de él.
En el puedes encontrar meditaciones para niños de de 5 a 12 años para realizar con los padres. Es una forma de iniciar a los niños en la atención plena o si ya van a clases de mindfulness complementarlas en casa.
Otra de las ventajas que tiene este libro es que lo acompaña un CD.

Tranquilos y atentos como una rana.
Los niños de hoy suelen ser inquietos y dispersos. A algunos les cuesta conciliar el sueño, otros están incluso estresados. ¿Cómo ayudarlos a calmarse y relajarse?
«Plantando Semillas» de Thich Nhat Hanh
Thich Nhat Hanh, junto a Jon Kabat-Zinn, es uno de los padres del mindfulness moderno, que tiene su monasterio en Francia.
Su bibliografía es muy numerosa, pero este libro está orientado especialmente para niños. Con el aprenderán a liberarse del estrés, aumentar la concentración y la confianza en sí mismos, enfrentándose a las emociones difíciles, mejorar la comunicación o cultivar la paz.
Este también lleva un CD con canciones y ejercicios de meditación fáciles de practicar.
«Juegos mindfulness» de Susan Kaiser Greenland
Como sabemos lo mejor para que los niños aprendan es que jueguen, y este libro tiene una recopilación de 60 juegos para integrar la atención plena en la vida diaria.
La autora, a raíz de su experiencia trabajando con niños y padres, sacó este libro de actividades que aunque estén pensadas para niños, seguro que divierten también a los mayores a la vez que te hace más consciente.

Juegos Mindfullness
El libro incluye 60 juegos fáciles y accesibles que ayudan a integrar la atención plena en la vida diaria. Estas divertidas actividades, desarrolladas y probadas durante muchos años de trabajo con niños y padres, están diseñadas para los más pequeños.
«Un bosque tranquilo» de Patricia Diaz Caneja
Patria Díaz nos presenta un cuento en el que incluye ejercicios de mindfulness y un “cuaderno” de trabajo para padres o educadores.
El cuento relata cómo un Hada explica a los animalitos de un bosque cómo pueden gestionar sus emociones y ser felices en un mundo demasiado rápido y estimulante.
Sin duda es otra forma de llegar a los niños, a través de un cuento. Está pensado a partir de 4 años.

Un bosque tranquilo de Patricia Díaz
Los mejores cuentos de Oriente y Occiendente.
«Tengo un volcán» de Míriam Tirado
Lo que a veces nos incomoda más en un niño son sus enfados, por eso este cuento orientado a los más pequeños, ayuda a los niños a identificar cuando surge el enfado, la rabieta, haciendo la comparación con tener un volcán en su barriga y a cómo gestionarlas mediante la respiración.
La edad recomendada es de 1 a 4 años y viene con hojas de cartón para que sea apto para los peques.

«Tengo un volcan» de Miriam Tirado
Alba no lo sabía, pero tiene un volcán en su interior, más o menos entre el ombligo y las costillas. A veces, el volcán se enciende y explota. Entonces…
¿Has probado alguno de estos libros? No dudes en enviarnos tus comentarios a través del formulario de contacto.